
Conectando con la gente
Las acciones humanas son la principal amenaza para el cardenalito, pero también, es el trabajo en conjunto con las personas y las comunidades la principal solución a estos problemas
Las acciones humanas son la principal amenaza para el cardenalito, pero sin duda es la acción humana – el trabajo en conjunto con las personas y las comunidades – la principal solución a estos problemas. Los programas educativos dirigidos a diversos actores clave como: las comunidades ubicadas en el área de distribución, escuelas, avicultores, tomadores de decisiones y el público en general, generarán y fortalecerán un sentido de solidaridad hacia esta especie tomando ventaja de su posición como un símbolo nacional.
Logros
- En 2015, El Zoológico y Parque Botánico Bararida lanzó su campaña educativa dirigida a las familias y, en particular, a los niños que visitan este zoológico venezolano, que se encuentra en el corazón de la distribución histórica del cardenalito.
- En noviembre de 2018, Associated Press (AP) publicó un artículo titulado: “Esfuerzos titánicos para salvar ave diminuta en Venezuela”. El artículo apareció en medios de alto perfil como The Washington Post, The New York Times, Fox News, AP News entre otros.
- En noviembre de 2017, la cadena de televisión venezolana Globovisión estrenó un programa presentando al cardenalito: La serie Rio Verde, “Explorando maravillas”.
- Dos cadenas de televisión locales venezolanas están presentando un video promocional de la IC con el presentador de radio y televisión venezolano Rocco Pirillo titulado «Cuatro cosas que no sabías sobre los pelirrojos«. Puedes ver la campaña completa aquí.
- A lo largo de 2017 y 2018, presentamos las actividades y logros de la IC en varios eventos en Caracas y Washington, DC, incluyendo el Día Mundial de las Aves Migratorias, el Domingo Familiar en Topotepuy (VE) y Brew at the Zoo.
- En 2019, la IC comenzará a adaptar el programa educativo “Uniendo las Américas” del Centro de Aves Migratorias del Smithsonian, para reunir a las aulas de primaria en Venezuela, Miami y Washington DC en torno a temas de conservación de aves.