
Entendiendo al cardenalito
El cardenalito solía ser un ave común y fácil de ver; sin embargo, poco se sabía científicamente sobre su historia natural, sus hábitos de reproducción y alimentación.
El cardenalito solía ser un ave común y fácil de ver; sin embargo, poco se sabía científicamente sobre su historia natural, sus hábitos de reproducción y alimentación. Nuestros científicos están utilizando trabajo de campo, trabajo de laboratorio y análisis en profundidad para comprender mejor la ecología y la genética de esta especie.
Logros
- Descubrimiento de una población de cardenalitos en el sur de Guyana (Robbins et al., 2003).
- Descubrimiento de nidos activos de cardenalito en vida silvestre en 2017. Entre los descubrimientos fascinantes del equipo se incluye el hecho de que los cardenalitos machos alimentan a los polluelos, al igual que las hembras.
- Decodificación del genoma de cardenalito para comprender su historia evolutiva y biogeografía. Este producto de las más recientes tecnologías genómicas es la base de nuestra futura comprensión y mitigación de las amenazas como endogamia, pérdida de diversidad genética e hibridación.
- Rodríguez-Clark KM, Davidson B, Kingston S, Coyle BJ, Duchesne P, Braun MJ (2018) Evaluating a potential source of founders for ex situ conservation efforts: genetic differentiation between disjunct populations of the Endangered red siskin Spinus cucullatus. Endang Species Res 36:183-196.
- Estimación de la distribución histórica y actual del hábitat del cardenalito, utilizando sistemas de información geográfica (SIG).
- Redescubrimiento de la especie “perdida” Grallaria chtonia, conocida como la Táchira Antpitta, que se había temido extinta desde 1956.