Misión

Visualizamos poblaciones autosostenibles de cardenalitos a través de su distribución histórica natural, como un importante modelo de conservación exitosa en Venezuela.

Con esta visión en mente, soñamos que el Cardenalito sea fuente de orgullo local y nacional en todos los países de su área de distribución, así como un símbolo del compromiso con la preservación de su patrimonio natural.

Historical distribution of the Red Siskin
Actual distribution of the Red Siskin
Distribución histórica (A) y actual (B) del Cardenalito

Mientras se desarrollan las condiciones para cumplir con esta visión, el proyecto está haciendo grandes progresos y sigue construyendo el impulso necesario para cambiar la realidad actual y al mismo tiempo incorporando nuevos colaboradores. En toda la distribución del cardenalito, hemos venido trabajando en el campo de la investigación para alcanzar un mejor entendimiento de las amenazas para esta especie, su ecología y evolución, lo que podrá facilitar la toma de cualquier decisión respecto a las iniciativas de conservación y reintroducción.

Nuestros logros más resaltantes incluyen:

Centro de Conservación del Cardenalito en Venezuela
  • Protección y mejora de +600 hectáreas de hábitat agroforestal cafetero, incluidas 39 parcelas con certificación orgánica del USDA y 13 con certificación Smithsonian Bird Friendly, que han multiplicado diez veces los beneficios obtenidos por los agricultores y siete veces más el rendimiento del café.
  • Creación de la asociación de caficultores ACAFLO ha aumentado el poder económico de los productores y a su vez ha incrementado la adopción de mejores prácticas de manejo y promueve la ampliación y sostenibilidad a largo plazo.
  • La creación de la Red de Especialistas y Avicultores del cardenalito (REAAC) ha conseguido la participación de decenas de criadores privados de cardenalitos de todo el mundo como socios y defensores de la conservación.
  • La Sociedad de Conservación del Sur de Rupununi ha unido a las comunidades a lo largo de la distribución del cardenalito en apoyo de la conservación, lo que ha dado lugar a la primera Área Importante de Aves y Biodiversidad (IBA) designada en Guyana, así como a muchos otros éxitos de conservación.
  • Programas educativos que incluyen un plan de estudios formal para las escuelas de Guyana y Venezuela, formación del profesorado. Participación en el programa escolar Unidos por las Aves del Smithsonian, frecuentes eventos y festivales comunitarios, exhibiciones del cardenalito en 5 zoológicos de EE.UU. y Venezuela, a los que se añaden más cada año. 
  • Programa de investigación y educación sobre la cría en el que participan 17 zoológicos y centros de conservación de Estados Unidos, Europa y Venezuela.