¿Por qué está en peligro de extinción?

Dos actividades humanas principales han llevado al cardenalito al borde de la extinción: la extracción no sostenible y, la pérdida y degradación del hábitat.

El tráfico

Las personas han capturado esta ave por muchas décadas debido a su rojo plumaje. En los inicios del siglo XX estaba de moda usar sus plumas, así como el ave entera disecada para decorar los sombreros y otras prendas preferidas.

Sin embargo, la principal razón de la sobreexplotación del cardenalito era abastecer a los criadores que querían hibridarlos con el canario doméstico para producir canarios rojos como mascotas.

En todo el mundo, pero especialmente en el norte de Europa, la búsqueda de una línea estable de canarios con «factor rojo» se hizo tan popular que los cardenalitos desaparecieron rápidamente de su hábitat natural en Venezuela.

Lamentablemente, muchos, si no la mayoría, de los cardenalitos capturados en su hábitat natural perecieron durante el transporte y ni siquiera llegaron al destino previsto. Como consecuencia de este rápido declive, el cardenalito fue la primera especie protegida en Venezuela en la década de 1950. Sin embargo, la captura ilegal de esta especie para el comercio de mascotas continúa.

El hábitat

El Cardenalito se ha distribuído históricamente en zonas donde también en bosques tropicales deciduos, en cerros cerca de Los Andes y las montañas costeras. Parte del hábitat que necesita el cardenalito ha sido degradado o transformado progresivamente por la explotación forestal, agricultura, urbanización y otras actividades. Afortunadamente, nuestras investigaciones sugieren que el cardenalito es capaz de tolerar una variedad de actividades humanas.

Aun así, la pérdida de hábitat puede tener un impacto negativo en cuanto a disponibilidad de sitios de anidación. Si las intervenciones de conservación para reducir las capturas ilegales y apoyar la recuperación tienen éxito, creemos que el cardenalito volverá a prosperar algún día.

En Guyana, la quema intencional de la sabana es una práctica tradicional que se realiza por una variedad de razones, como por ejemplo el manejo del pastoreo para el ganado y como método para acechar la presa en cacería. De cualquier manera, esta práctica podría tener consecuencias altamente catastróficas para el cardenalito si no es controlado correctamente, especialmente durante los períodos de extrema sequía.

En respuesta, la Sociedad Conservacionista del Sur de Rupununi y algunos de sus socios conservacionistas están estudiando este problema y probando soluciones basadas en campañas de educación y cambio de comportamiento.

Genética

La endogamia y la pérdida de diversidad genética son una preocupación importante para cualquier especie que persista en números muy bajos durante largos periodos de tiempo, como el cardenalito. Por ejemplo, la endogamia puede reducir la fertilidad y la resistencia a las enfermedades, y la pérdida de diversidad genética reduce la capacidad de la especie para adaptarse a los cambios ambientales.

Otra preocupación es que las hembras puedan hibridarse con otras especies con más frecuencia si hay muy pocos machos de cardenalito con los que aparearse. Esto podría conducir a la pérdida de la identidad genética de la especie, un proceso que a veces se denomina «genetic swamping».