
Promoviendo solo el uso sostenible del Cardenalito a través de la asociación con avicultores
Gracias a nuestros hallazgos iniciales, ahora entendemos más sobre el enfoque, magnitud y mecanismos asociados a la extracción no sostenible en vida silvestre, quiénes participan y cuáles son sus motivaciones socioeconómicas. Aunque fue desalentador descubrir que la comercialización de individuos silvestres se encuentra aún muy activa, con más de 300 ejemplares extraídos al año, nos complace saber que al ser una red de comercio especializada, las acciones para mitigar estos efectos negativos son muchos más fáciles de identificar.
Nuestros resultados identificaron que, de entre los actores involucrados, los avicultores poseen el conocimiento e interés por las aves que los hace posibles “semilleros” de buenas prácticas para la cría en cautiverio. Con el Centro de Conservación del Cardenalito en Venezuela operativo, este es el momento de desarrollar estrategias efectivas para mitigar la sobreexplotación y presentar alternativas atractivas a los actores clave involucrados que permita unir esfuerzos para salvar al Cardenalito y sus poblaciones silvestres.
En la actualidad nos encontramos sumando aliados en todo el mundo, avocados a integrar experticia y disciplinas para establecer un plan para reducir la demanda de Cardenalitos silvestres y, que a su vez, permita promover buenas prácticas para la cría en cautiverio dentro de nuestra comunidad de avicultores.
Logros
2021
- Evidencia cuantitativa para mitigar el tráfico del Cardenalito. Gracias a nuestros aliados del Fondo de Conservación del Neotropical Bird Club, Topeka ZOO, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y Smithsonian Institution hoy contamos con sólida evidencia científica que estamos usando para el diseño e implementación de una campaña de cambio de comportamiento para el Cardenalito de Venezuela orientada a desalentar la demanda de aves silvestres y promover actitudes hacia la conservación.
- ¡Estuvimos presentes en la Conferencia Virtual de AZA 2021! Nuestro trabajo títulado “Eliciting Conservation Behavior: An Evidence-Based Approach to Reduce Illegal Trade in the Red Siskin (Spinus cucullatus)” fue presentado en la Coferencia Anual de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA) de 2021. Además, realizamos una presentación en la sesión “Quantifying and Fighting the Illegal Wildlife Trade in Live Animals”.
- Nuevo documento: “Manejo sostenible de aves canoras: lecciones aprendidas del Cardenalito de Venezuela”. Como parte de los esfuerzos de la Red de Especialistas y Avicultores Amigos del Cardenalito (REAAC) hemos trabajado en la primera versión de un documento titulado “Manejo sostenible de aves canoras: lecciones aprendidas del Cardenalito de Venezuela” en la que representantes importantes de la avicultura como Hugo Santana, Herminio Conca, Francisco Reyes y Roberto Jurado colaboraron con su experticia y conocimiento.
- ¡Tenemos nuevos aliados en Argentina! Gracias al nuevo financiamiento de American Bird Conservancy (ABC), IC colaborará con la Fundación Temaikén en Argentina para conocer las redes de tráfico ilegal del cardenal amarillo y el cardenalito, con el fin de promover las mejores prácticas y reducir la demanda de los mismos en el comercio de aves.
2020 – 2018
- Gracias al financiamiento de Neotropical Bird Club (NBC) y a el Sr. James Sillers, completamos una importante investigación para comprender a los actores involucrados en la extracción no sostenible, sus interacciones, sus motivaciones socioeconómicas y mecanismos comerciales.
- Nos encontramos sumando aliados dentro de las comunidades de avicultores del mundo comprometidos con la conservación de la especie para apoyar la temporada de cría 2020 del Centro de Conservación del Cardenalito de Venezuela.
- Publicación científica «Social network analysis reveals specialized trade in an Endangered songbird« en Animal Conservation, que fue seleccionado como «Featured Paper 2020«
- Realizamos talleres y encuentros que resultaron en la creación de la Red de Especialistas y Avicultores Amigos del cardenalito (REAAC).