El Programa “Unidos por las Aves” llega a Venezuela

septiembre 8, 2021 by Bárbara Santana

En junio el proyecto de agroforestería “Aves y Café” implementó el programa Educativo «Unidos por las Aves» del Centro de Aves Migratorias del Smithsonian, en dos escuelas primarias de las zonas cafetaleras de Piedra de Cachimbo y La Florida, en la Cordillera de la Costa de Venezuela.

Aves y Café tiene como objetivo principal la conservación de las aves endémicas tropicales del norte andino que habitan la Cordillera de la Costa venezolana y, a su vez, la conservación de las aves migratorias de América del Norte que usan este corredor biológico como refugio invernal.

Es por ello que una de nuestras metas en Aves y Café es implementar el programa Educativo Unidos por las Aves en las zonas donde trabajamos con las comunidades productoras para concienciar a niños y profesores sobre la importancia de las buenas prácticas agroforestales en la conservación del hábitat de las aves.

Unidos por las Aves es un plan de estudios donde el objetivo es sembrar la semillita de conciencia medio ambiental en los más pequeños, presentando a niños de primaria los beneficios de conservar los bosques tanto para las aves como para las personas. Este programa vincula las clases de escuela primaria de los Estados Unidos con clases en Latinoamérica y el Caribe por medio del intercambio de materiales enfocados en las aves migratorias neotropicales. Estas especies migratorias ayudan a resaltar las interconexiones que existen entre los países de América.

Para el arranque del programa presentamos 10 aves migratorias. La presentación reflejaba el recorrido de las aves y los diversos riesgos que enfrentan en este trayecto. Además, los niños realizaron dinámicas, juegos educativos, y participaron en actividades de reconocimiento de plumas, dibujos y fichas de identificación, para fomentar así el aprendizaje sobre las aves residentes y migratorias.

El comienzo del programa fue más que especial, hicimos una versión adaptada al contexto de COVID-19 y contamos con el maravilloso apoyo de toda la comunidad para llevarlo a cabo. Estamos muy emocionados de implementar este programa educativo nuevamente en 2022 y esperamos incluir nuevas escuelas y comunidades. No solo tendremos Cardenalito pa’ rato, ¡Sino también muchas otras más especies pa’ largo!