Nuevo Programa Bioacústico

mayo 25, 2022 by Bárbara Santana

En febrero, la Iniciativa Cardenalito se embarcó en un nuevo programa bioacústico.

El primer objetivo es ampliar geográficamente los estudios de detección de los cardenalitos mediante la monitorización acústica pasiva con unidades autónomas de grabación (ARU, por sus siglas en inglés). Las ARU pueden desplegarse de forma relativamente rápida y sencilla en grandes áreas de hábitat en Venezuela y Colombia para recoger grabaciones de audio durante semanas o meses, sin que los investigadores se encarguen de ello. Las grabaciones recogidas se analizarán con un software que ha sido entrenado mediante aprendizaje automático para detectar las vocalizaciones del cardenalito.

Este enfoque tiene el potencial de mejorar nuestra comprensión de la distribución y la ecología de los movimientos de esta especie y de ayudar a informar sobre las intervenciones de conservación, como la priorización de áreas para la protección del hábitat. Para empezar, el Dr. Brian O’Shea y la Sociedad de Conservación de South Rupununi (SRCS) – Guyana están desplegando Grabadoras de Monitoreo Acústico AudioMoth, cerca de los sitios visitados con frecuencia por el cardenalito en Guyana con el fin de obtener grabaciones que se utilizarán para desarrollar algoritmos de detección.  El siguiente paso sería desplegar unidades en zonas del área de distribución histórica de la especie en Venezuela que han sido identificadas como hábitat adecuado pero que aún no han sido estudiadas. El trabajo futuro podría incluir también la investigación de la variación en el dialecto vocal en toda el área de distribución de la especie, y el entrenamiento de los cardenalitos en cautiverio para que reproduzcan el dialecto de los silvestres, con el fin de promover una integración exitosa tras la reintroducción. 

Foto de: Jhonathan Miranda.